
Blog ADAD
Blog ADAD

Comentario a las sentencias de la Corte Suprema:
La Corte Suprema, en septiembre pasado, dictó dos sentencias que produjeron cierto impacto social, especialmente en Valparaíso, atendido que afectaban un sector de la ciudad de alto contenido y significado urbanístico, ambiental y paisajístico


SANCIÓN ADMINISTRATIVA, ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE GRADUACIÓN: PROPORCIONALIDAD Y DISCRECIONALIDAD
El libro “Sanción Administrativa, Análisis de los Criterios de Graduación: Proporcionalidad y Discrecionalidad” de la abogada Catalina Baeza y el abogado Joaquín Lepe trata aspectos específicos sobre el desarrollo práctico de las sanciones administrativas a nivel nacional.

Los interesados que participan en un Proceso Licitatorio y quieren demandar perjuicios...
El tema que se busca abordar en este apartado, es la situación que afecta, a los interesados de un procedimiento licitatorio de contratación, en los que casos en que han sufrido actos u omisiones,

Constitución y garantía de la propiedad privada
La propiedad, se ha dicho en repetidas ocasiones, se encuentra en la base de las sociedades modernas occidentales y en la base del Estado de Derecho mismo. De alguna manera

Dos figuras sancionadoras pendientes en el derecho peruano
Han pasado dos décadas desde que el Derecho administrativo peruano tomó un nuevo rumbo científico y aplicativo. El año 2001 marca un hito para nuestra ciencia jurídica

Brevísima reflexión metodológica sobre el estudio del Derecho Administrativo
No creo que haya nadie que dude sobre la importancia del método en la tarea de construir un conocimiento jurídico que pueda ser calificado como científico.

El Derecho Administrativo desde la jurisprudencia. Una mirada refrescante.
El segundo año de pandemia es una invitación para leer los libros de Derecho que compramos el 2020. Uno de los textos que reservé fue “El derecho administrativo chileno. Crónicas desde la jurisprudencia”, de Luis Cordero. Este libro es parte de la colección Breviarios de la editorial

¿Es posible declarar judicialmente la ilegalidad de la cuantía o intensidad de una sanción......
Un fallo reciente de la Corte Suprema de 7 de junio de 2021 (rol 45.549-2020) ha continuado en la senda de una jurisprudencia relativamente uniforme, que proviene de una serie de otras sentencias en el mismo sentido al señalar que

¿El derecho como instrumento de gestión para la protección del clima?
La "decisión climática" del BVerfG del 24 de marzo de 2021, Ref. 1 BvR 2656/18, es sólo un ejemplo de la multitud de demandas motivadas por la protección del clima que ocupan actualmente los tribunales de todo el mundo, dirigidas tanto contra los Estados, como en el caso de la decisión alemana, como contra las empresas.