top of page

Premio Tesis y Memorias 
ADAD

PRESENTACIÓN

La ADAD es una asociación que tiene como objetivo contribuir a la creación de instancias de reflexión y debate en el área del Derecho Administrativo, facilitando el intercambio de ideas y experiencias entre los cultores de la disciplina. En ese lineamiento, la ADAD tiene el honor de presentar e invitar a los egresados y egresadas en 2022, de las Facultades y Escuelas de Derecho del país a la segunda versión del Premio ADAD.

 

El Premio ADAD tiene por objeto reconocer el aporte que una tesis, memoria, tesina, seminario de tesis o investigación de pregrado y postgrado signifique para el desarrollo del Derecho Administrativo en Chile.

 

Con este reconocimiento, la ADAD busca seguir fomentando la discusión e intercambio de ideas en el entorno académico y fomentar el desarrollo de profesionales y futuros investigadores.

 

A partir del 2025, este proyecto cuenta con el auspicio de DER Ediciones

​​​​​

PREMIACIÓN Y RESULTADOS DE LA TERCERA VERSIÓN (2023)

 

El día 1 de julio del año 2024, en dependencias de la Contraloría General de la República, tuvo lugar la ceremonia de premiación de la Tercera versión del Premio Tesis y Memorias ADAD.

 

Los ganadores de la tercera versión fueron:

 

  • Mención honrosa: Vicente Díaz Galleguillos, por su investigación titulada “Aportes del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la Constitución de Ecuador al proceso constituyente chileno”.

 

  • Tercer lugar: Andrea Órdenes García, por su investigación titulada “La potestad sancionadora en los procedimientos disciplinarios de Carabineros de Chile. Revisión y propuestas de procedimientos y estándares de proporcionalidad para el ejercicio del mando con facultades disciplinarias”.

 

  • Segundo lugar:  Tamara Arancibia Madariaga, por su investigación titulada “Conflictos de interés en el tránsito entre los sectores público y privado. Propuestas para enfrentar el fenómeno de las “puertas giratorias” en Chile”.

 

  • Primer lugar: Claudio Tapia Alvial, por su investigación titulada “El rol del daño ambiental en la sanción”.

 

Mayor información y registros sobre la ceremonia de premiación de la tercera versión del Premio en el presente enlace.

 

PREMIACIÓN Y RESULTADOS DE LA SEGUNDA VERSIÓN (2022)

El día jueves 2 de agosto de 2023 se realizó la entrega de la segunda versión del Premio Tesis y Memorias ADAD, en dependencias de la Contraloría General de la República.

 

Los ganadores de la segunda versión fueron:

1º Lugar: Omar Andrés León Torres, Magister en Derecho de la Universidad de Chile, por su tesis titulada "La observancia de los principios de legalidad del procedimiento y tipicidad teleológica en el marco de la aplicación de la Ley N° 20.249". 

2º Lugar: Tomás Patricio Izquierdo Serrano, Magister en Derecho de la Universidad de Chile, por su tesis titulada “La discrecionalidad en la responsabilidad por acto administrativo”.

3º Lugar: Sebastián José Mozó Moreno, Magister en Derecho de Pontificia Universidad Católica de Chile, por su tesis titulada “Una solución al problema de la ocupación de suelo para la Desalinización de Agua en Chile".

Mención honrosa: Andrea Cartagena Sepúlveda, Egresada de la Universidad Católica del Norte, por su tesis titulada “Acción de mera certeza: su problemática recepción jurisprudencial en el derecho administrativo chileno”.

Las Tesis premiadas fueron publicadas por la Editorial Hammurabi:

- 1º Lugar: LA APLICACIÓN DE LA LEY N° 20.249. LA OBSERVANCIA DE LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y TIPICIDAD TELEOLÓGICA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ESTABLECIMIENTO DE LOS ESPACIOS COSTEROS MARINOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.

- 3º Lugar: UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA OCUPACIÓN DE SUELO PARA LA DESALINIZACIÓN DE AGUA EN CHILE

PREMIACIÓN Y RESULTADOS DE LA PRIMERA VERSIÓN

El día jueves 14 de julio se realizó la entrega del Premio Tesis y Memorias ADAD en dependencias de la Contraloría General de la República. En dicha ocasión se contó con la presencia de don Jorge Bermúdez Soto, Contralor General de la República, quien expuso a propósito de la interpretación progresiva en materia administrativa.

Los ganadores de la primera versión fueron:

1º Lugar: Cristofer Rufatt Núñez, Egresado de la Universidad de Chile, por su tesis titulada "Remedios judiciales del Contencioso Administrativo Ambiental". 

2º Lugar: María José Jordán Palet, Magister en Derecho en de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por su tesis titulada "Criterios jurisprudenciales para determinar si el quantum de una multa impuesta por el Instituto de Salud Pública ha sido conforme o no al principio de proporcionalidad".

3º Lugar: Natalia Carolina Rodríguez Donoso, Magister en Derecho de la Universidad Austral de Chile, por su tesis titulada "Ordenamiento territorial del borde costero marino en Chile: Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente".

Las Tesis premiadas fueron publicadas por la Editorial Hammurabi:

REMEDIOS JUDICIALES EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL

- CRITERIOS JURISPRUDENCIALES PARA DETERMINAR LA PROPORCIONALIDAD O NO DE UNA MULTA IMPUESTA EN VIRTUD DEL CÓDIGO SANITARIO

- ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL BORDE COSTERO

Revisa la grabación de la ceremonia 2022:

 Asociación de Derecho Administrativo de Chile                                                                                                                     © 2018 Gregorio Donoso Rasmussen

bottom of page